
La experiencia del piano solo no es algo trivial. Los más capacitados pianistas se han querido enfrentar a tan exigente desafío y solamente aquellos que poseen un mundo interior fértil y una técnica determinante, logran captar la atención de la audiencia. Es el caso de Vijay Iyer, al que por suerte hemos podido escuchar en esta lid por segunda vez. En Terrassa nos volvió a asombrar su pulsación precisa y sin aspavientos, su implacable mano izquierda, con la que frecuenta el toque cruzado, y el uso sutil que da a los silencios.
En el temario asistimos a un repaso de la historia del piano-jazz, apoyándose en Thelonious Monk (Epistrophy) y sobre todo en Duke Ellington (Black & Tan Fantasy, Darn That Dream), pasando por el free “cósmico” de un extraterrestre del teclado eléctrico como Sun Ra (One for Blount). Versiones desfiguradas de Coltrane (significativo “Giant Steps”) y Steve Coleman (Games), acompañados de temas propios de tinte diverso: latin, bebop e incluso algunas pinceladas clásicas, sin olvidar del todo el swing.

El entendido público que se personó en la Nova Jazz Cava fue apasionándose con el paso del tiempo hasta mostrarse entregado a la delicia que estaba escuchando. Algunos conocían el disco “Solo” de antemano y pidieron “Human Nature” como bis (el éxito de Michael Jackson), a lo que el pianista de origen hindú respondió con una impresionista deconstrucción del “Imagine” de John Lennon. No crean que fue un guiño final de consumo fácil, fue un nuevo ejercicio de brillantez interpretativa. De una coherencia aplastante.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada